Tesla Model S 2021: más de 1000 CV y 800 km de autonomía

No es la primera vez que oímos hablar de estas cifras asociadas a un Tesla, ya que desde mediados del año 2018 el fabricante ha ido lanzado mensajes sobre sus intenciones de ofrecer modelos con autonomías cercanas a los 1000 km. Desde ese momento no sólo han aparecido nuevos informes, sino que se han visto en las carreteras prototipos con la configuración de triple motor del Model S.

La versión actualizada del Tesla Model S tendrá una longitud exterior de 4,97 m, siendo la berlina más grande que comercializa el fabricante y sobre la que más tecnología se emplea. Este modelo lleva a la venta desde el 2013, con un restyling en el 2016 que afectó principalmente a parrilla delantera y cambios en su equipamiento interior. Recientemente, en diciembre de 2020, la gama ha sufrido una reestructuración para ofrecer tres versiones: la primera, Gran Autonomía Plus, con 562 CV y un precio de 84.990 euros; la segunda, Performance, con 795 CV cuesta 101.990 euros; y por último, la Plaid, que entrega 1.100 CV y presenta un precio de partida de 139.990 euros.
Tesla S (4)

Esta última es la gran novedad de esta actualización del Model S por ser la primera vez que Tesla monta tres motores eléctricos (dos traseros y uno delantero). Las prestaciones que permiten sus 1.100 CV son excepcionales, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,1 s y una velocidad máxima de 320 km/h. Para lograr estos registros, el Model S emplea un control de salida denominado LaunchMode y su carrocería disminuye la altura durante esta maniobra. En la actualidad no existe ningún modelo que se comercialice en nuestro país que le supere en este registro de aceleración.

Las versiones Gran Autonomía Plus y Performance tienen una capacidad en sus baterías de 100 kWh, lo que les permite homologar autonomías de 652 y 639 kilómetros, respectivamente. La versión Plaid anuncia una cifra récord de autonomía de 840 km, pero Tesla no ha comunicado datos de la capacidad de su batería. Las únicas alternativas a este modelo son  Porsche Taycan (mucho más caro) y el Lucid Air (aún no se vende en nuestro país). En cuanto a la transmisión hay que destacar la tracción integral de las tres versiones, ya sea con los dos motores de las “básicas”, o los dos propulsores sobre el eje trasero y otro en el delantero del Plaid.

Tesla S (1)

El Model S siempre ha destacado sobre sus rivales por el gran nivel de automatización que permite en la conducción, el denominado Autopilot, hecho que se logra por el trabajo conjunto de radar frontal de gran alcance, sensores de ultrasonidos y un conjunto de cámaras que “vigilan” los 360° alrededor del vehículo. El sistema básico ofrece frenada de emergencia y detección de otros vehículos en el ángulo muerto. Si queremos funciones más avanzadas como el uso combinado de mantenimiento de carril, programador de velocidad activo, cambio automático de carril y maniobra a baja velocidad para aparcar, tendremos que desembolsar otros 7.500 euros adicionales.En definitiva, este nuevo modelo llega para sacar los colores a sus rivales en cuanto a potencia y capacidad de conducción semiautónoma.

Tesla S (2)

¿Tienes alguna duda? Escríbenos ahora.