Media de edad de los vehículos en Europa, ¿que puesto ocupará España?

De toda Europa, son los países del este los que tienen los coches más viejos.

De acuerdo con la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), la edad media de la flota de vehículos europea es de 10,8 años en el segmento de los turismos. En el caso de las furgonetas y demás comerciales es de 10,9 años, mientras que en camiones y autobuses es de 12,4 y 11,4 años respectivamente. Ahora bien, teniendo estos datos en mano, ¿en qué se diferencian los distintos países del Viejo Continente?

Muchas veces se ha hablado de lo mucho que la flota de automóviles en circulación en España está anticuada y, que también es bastante contaminante. Con el objetivo de rejuvenecer el compendio de vehículos que circulan por nuestras carreteras, el Estado promueve la compra de modelos nuevos que contaminen menos el aire que respiramos, especialmente cuando hablamos de las grandes ciudades. El último Programa de Renovación del Parque, gestionado por el Ministerio de Industria, recibió una asignación de 250 millones de euros.

Dentro del Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, dotado con un total de 3.750 millones de euros, también se encuadra el Plan MOVES II, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y con un presupuesto de 100 millones. La estrategia tiene el objetivo de reactivar y ayudar a un sector que supone el 10 % del PIB y que genera más de 2 millones empleos directos e indirectos, además de intentar fomentar la compra de vehículos de propulsión alternativa, como híbridos, eléctricos o movidos por gas (GLP/GNC).

ACEA edad media flota de coches europeos

Es en Lituania donde los coches son los más veteranos, con una media de 16,9 años. Estonia tiene un promedio de 16,7 años, y Rumanía completa el trío de coches más antiguos con 16,3 años. Por el contrario, Luxemburgo tiene la flota de vehículos más nueva, con automóviles con una antigüedad media de solo 6,4 años. Austria ocupa el segundo lugar con una flota de 8,2 años, e Irlanda completa el podio con 8,4 años. En España estamos a medio camino entre los primeros y los últimos, con una media de 12,4 años en el mercado de turismos.

Veamos por otro lado la muestra de camiones, autobuses y vehículos comerciales. En Grecia, por ejemplo, los primeros tienen una antigüedad media de 20,9 años, aunque sus vecinos de Europa del Este tampoco es que se queden atrás. Tanto en Croacia, como en Rumanía, en la República Checa o en Estonia, los vehículos de transporte de personas y mercancías rondan los 15 años de edad. Austria, Luxemburgo, Francia, Reino Unido, Eslovenia y Suecia, por contra, son los únicos con flotas que se sitúan por debajo de la década de edad.ACEA fabricas de coches en europa

ACEA emisiones CO2 flota de coches europeos

Otro dato publicado por ACEA es el número de fábricas de automóviles por país. Como era de esperar, Alemania lidera con no menos de 42 plantas. Luego viene Francia, con 31 fábricas, e Inglaterra, 30. Justo detrás se sitúa Italia con 23 líneas de producción, cerrando España el top 5 con un total de 17 factorías. Finalmente, la asociación también calculó la tasa promedio de emisiones CO2 de los coches nuevos vendidos en cada nación. En este ejercicio, Noruega gana (59,9 g/km), seguida de Holanda (98,4 g/km) y Malta (105,3 g/km). Por otro lado, Bulgaria actúa como un farolillo rojo con una media de 137,6 g/km.

¿Tienes alguna duda? Escríbenos ahora.