El Mercedes-Benz EQA es un automóvil eléctrico con una carrocería tipo SUV construido sobre la plataforma GLA MFA2. Su longitud de carrocería es de 4,46 metros, lo que le sitúa como rival directo del Lexus UX 300e y el Volkswagen ID.4. Inicialmente, sólo se venderá una versión del EQA 250 con un motor de 190 CV, tracción delantera y una autonomía de 426 kilómetros (según pruebas WLTP). A lo largo de 2021 se introducirán otras dos versiones, una con 272 CV con tracción total y la otra con una autonomía de más de 500 km.
La batería del EQA 250 (66,5 kWh útiles) es de iones de litio, ubicada bajo el piso entre los dos ejes y pesa unos 500 kg. El enfriamiento se realiza por líquido (en comparación con el sistema de aire forzado, se consigue mejor gestión de la temperatura), y puede garantizar un perfecto rendimiento durante 8 años o 160.000 kilómetros. Según Mercedes-Benz, en una toma de carga rápida de 100 kW se necesitan 30 minutos para cargar la batería del 10% al 80%; a 11 kW (cargador de automóvil estándar máximo) toma de corriente de CA se necesitan 5 horas y 45 minutos para cargar del 10% al 100%. Como ocurre con la mayoría de los coches eléctricos la carga se puede programar o comprobar a través de una aplicación móvil.
El motor EQA 250, producido por ZF, entrega 190 CV de potencia y 375 Nm de par, y permite una aceleración de 0 a 100 km / h en 8,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h autolimitada. La futura versión de tracción total (4MATIC) estará equipada con un segundo motor eléctrico en el eje trasero.
Respecto a los modos de regeneración, el conductor puede usar las levas situadas tras el volante para ajustar la intensidad del frenado regenerativo. Hay cuatro niveles predefinidos (D +, D, D- y D–) y un nivel automático (Dauto) que cambia el nivel de retención según las condiciones de conducción. También hay un sistema de asistencia al conductor que da recomendaciones para una conducción eficiente (llamado asistente ECO).
El diseño de la suspensión es el mismo que en el GLA: el eje delantero es McPherson y el eje trasero es un paralelogramo deformable (con cuatro brazos). Hay dos tipos de amortiguación: estándar (los de serie) y amortiguadores de control electrónico (tienen varios ajustes predefinidos). Las llantas estándar son de 18 pulgadas, aunque puedes elegir 19 o 20.
En el interior, el diseño del salpicadero es similar al del GLA. Como en éste, la instrumentación y el sistema multimedia tienen dos tamaños de pantalla disponibles: el tamaño de pantalla estándar es de 7 pulgadas y existe la posibilidad de montar otra de 10,25 pulgadas. El sistema de navegación incluye una función llamada inteligencia electrónica que calcula la ruta más rápida hacia el destino teniendo en cuenta el punto de parada necesario para recargar, la orografía, el clima o las condiciones del tráfico. Exteriormente, aunque el EQA se basa en el GLA, tiene varios detalles estéticos distintivos que afectan al frontal, con una nueva parrila carenada y una línea luminosa que une las ópticas. En la parte posterior, los pilotos también están conectados entre sí.
En cuanto al equipamiento de serie, todos los EQA incluyen cámara de asistencia de estacionamiento trasera, sistema de asistencia a la conducción, sistema automático de frenado de emergencia en ciudad con función de reconocimiento de peatones, faros led de tipo matricial y asientos calefactables. Para mejorar el confort térmico y la eficiencia, todos los EQA incluyen climatización por bomba de calor.
Su lanzamiento está previsto para el 10 de febrero de 2021 y las primeras unidades llegarán a los clientes a finales de marzo. El precio de salida será de aproximadamente 49.000 euros, que no se puede considerar económico, pero ya no es “inalcanzable” como en el caso de los grandes SUV como Mercedes EQC o Audi e-tron.